Manos a la siembra
coordinadora Carmen año escolar 2011-12
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCW84E3VLQAq0gVNwhkg_1Q-n0germY6hQbiwiHphUwMpXtJDSPnSgLxnGLUN3vpltr6fHWL1RLMmqN4aWW5saR4rUZk8-LA5mwYh4cSqMefXb41TdmL7MhFhIu3Hnj8QolGcGOAf8Gcw/s320/Foto0478.jpg)
limpieza de huerto escolar |
padres, representantes, estudiantes y docentes con la colaboración del Señor Luis Pabón, que es dueño del patio productivo, de promover el cultivo de los huertos escolares en todos los grados, las diferentes formas de trasplantar, y así lograr la siembra de rubros como: tomate, pimentón, ají, plátano, cambur en la escuela, un trabajo colectivo de todos los docentes, estudiantes y personal obrero de la institución. Se recibió orientaciones en una Jornada de Alta Gerencia de realizar los huertos en camas, la cual es la que estamos implementando.
![]() | ||
cosecha de tomate
Cosechas de nuestro huerto escolar |
las obreras con la cosecha de frigol |
El
Trompo Alimentario
En la comisión
del trompo alimenticio se hicieron muchas actividades de relevancia pero las más
destacadas pudieran ser:
Celebración del día de la
alimentación destacando la importancia del trompo alimenticio con dramas y
canciones así como también exposiciones y carteleras alusivas cada grado
colaboro para tal fin y una vez culminadas las actividades se hizo un compartir
de frutas por los salones
En cada mes se realiza un stand de los
platos típico, dulces y bebidas tradicionales de nuestra localidad.
El Agua en Nuestra
Vidas
El programa educativo ambiental “El agua en
nuestras vidas”, es
una propuesta educativa orientada a la socialización de información, que
genere un cambio de actitud, en cuanto, al uso racional, responsable, adecuado
y sustentable del agua y la recolección de las aguas residuales o
servidas, dirigido a la formación de niños, niñas, jóvenes, docentes, padres,
representantes, personal obrero, administrativo, docente y directivo de las
escuelas participantes en el programa y a la comunidad organizada.
Nuestra institución ha realizados charlas informativas,
entrega de trípticos, dramatizaciones, elaboración de cuentos donación de
filtro por estudiantes, arreglos de tuberías a la vez que se destaca la importancia de este vital líquido
para nuestra vida humana.
Poder Moral
Con el
interés de dar cumplimiento a la Comisión del Poder Moral, cuyo objetivo es
contribuir a la formación ciudadana mediante diferentes estrategias que
permitan la incorporación permanente de
virtudes cívicas y valores socialistas, para una efectiva integración en los
nuevos republicanos de la comunidad y el sector, se realizaron una serie de actividades
enmarcadas en los valores: Respeto, Amor y Honestidad, en los cuales todos el
personal y comunidad en general demostraron
mucha aceptación e integración, ya que las diferentes propuestas de
trabajo eran satisfactorias y efectiva, en nuestra institución anhelamos construir ciudadanos con principios
y valores humanos, para lograr un ser crítico, creativo, analítico, autónomo y
reflexivo en rescate de una mejor sociedad.
Es por esto que se efectuaron actividades didácticas,
lúdicas, reflexivas como: dramatizaciones, lecturas a (padres, docentes y estudiantes),
charlas, dramatizaciones con títeres, exposición
de dibujos y carteleras a diferentes personajes de nuestra historia y de la
localidad, cantos relacionados con los programas y lineamientos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación. Se logro incorporar la importancia y practica de valores en la
familia, escuela y comunidad, dando continuidad a la Valija Didáctica
destacando que se han logrado resultados satisfactorios, pues a través de las
socializaciones entre docentes se aprecio que los estudiantes han mejorado en
cuanto a conducta, respeto e integración de los padres, garantizando la armonía
y la convivencia dentro de nuestra comunidad y entorno familiar.
Brigadas Ecológicas
![]() |
participación y anfitriones |
brigadas participación interna en la escuela |
Proyecto Canaima
La Canaima educativa es un proyecto bandera del gobierno Bolivariano de Venezuela que tiene
por objetivo garantizar el acceso de los
venezolanos a la tecnología informática desde temprana edad escolar, mediante
una computadora portátil con contenidos educativos para los estudiantes de las
escuelas públicas.
Este programa garantiza una educación por
excelencia, CANAIMA llega a la escuela y permite la capacitación, potenciar los
procesos de enseñanza aprendizaje, el cual les brinda la oportunidad de
convertirse en exploradores de conocimientos, descubriendo así diversos
contenidos mediante aplicaciones que abordan temáticas de forma universal bajo
un enfoque interdisciplinario.
Los niños y las niñas son los protagonistas que cuentan con una
enseñanza tecnológica en el proceso de aprendizaje, logrando su capacitación y
desarrollo integral. Este programa ofrece avances y conocimientos, recreación,
interacción, integración, comunicación, desde su temprana edad. Además en una
nueva oportunidad para los docentes en utilizar este recurso tecnológico e
insertarlo en la era tecnológica.
Canaima tiene los programas curriculares desde el
primer grado hasta cuarto, y en espera de este proyecto a los estudiantes de
quinto y sexto grado, brindando a sus educandos una forma divertida, dinámica y
eficaz en el proceso de enseñanza aprendizaje para su desarrollo integral.
HABITAT Y MANTENIMIENTO
La institución quedó pintada gracias a la colaboración y el trabajo de los docentes, en comprar la pintura la mano de obra colaboración de padres y de representantes de la Clínica Santa Rosa, quienes generosamente fueron participe del mantenimiento, nos ayudaron pintando un mural ecológico referido a un cuento, colocaron cinco bancos que dicha estructura de granito fue donado por la directora de la E.B José María Vargas la profa. Fidelina, además los representantes de la Clínica hicieron unos pilares para colocar el busto del Libertador, una jardinera así aplacamos la tierra y embellecemos nuestro espacio.
Así dejo las instalaciones de la Unidad Educativa Dr. Napoleón Ledezma
![]() |
se observan los bancos colaboración de la Profa. Fidelina Damas |
mural pintado por los colaboradores la Clínica Santa Rosa