lunes, 1 de abril de 2013

Febrero Congresillo Bolivariano

En la institución se adoptó  implementar la  celebración de  los Congresos bolivariano, con el fin de promover y conocer  la vida de Bolívar y de otros próceres. Y cada año se está mejorando la participación y creatividad en las representaciones y dramatizaciones. 



En este año escolar los  docentes Coordinadores eran  la profa. Lidia Serrano
y el Profesor Luis Palma
Para esta actividad los profesores coordinadores dieron   libertad de que cada docente escogiera con que iba a participar.

Las participaciones fueron: bailes, dramatización, carteleras, dibujos, exposición.

Las fotos del I Congresillo se me borraron de la computadora.











 




Dramatización La Tos de Bolívar












Docentes Coordinadores  la Profa Carmen Larez y el Profesor  Luis Palma

En el III Congresillo los docentes coordinadores establecieron pautas y asignaron a cada docente dramatizaciones siguiendo un orden cronológico de la vida de Simón Bolívar.



La Profa. Carmen Larez dirigiendo el evento y organizadora del turno de la mañana.




Los niños de preescolar representando El Nacimiento de bolívar.

En la foto se divisa a la negra hipólita
Docente asesor Ninoska Sarabia











Los estudiantes de Primer grado dramatizando el Bautismo de Bolívar.

Bella representación, los estudiantes con un excelente vestuario y la gran creatividad de la docente Janet Hernández en la decoración  del escenario ( espacio ) que asemejaba a una iglesia.
Después del bautismo realizó una picada de torta y baila en celebración.










El Matrimonio muy llamativo representando por los estudiantes de segundo grado




















Tercer grado con una graciosa anécdota de Bolívar y Don Andrés Bello.
Docente asesor: Marisol Rivero












 Estudiantes de 4to B  escenificando el Juramento en el Monte Sacro.
Docente asesor: Profa. Lidia Serrano

estudiantes de 4to A Con un espectacular

vals
docente asesor Profa. Carmen Larez





representación de lectura de carta de Manuela Saenz al Libertador.
una bella y expresiva carta
docente asesor Coromoto Hernández


Estudiante de 6to grado con una lectura de la muerte del Libertador.
Docente asesor Mariela Cordova




Mes de Educador
Enero

Maestro, es quien enseña esos valores tan importantes en cada niño o niña,  demuestra a sus estudiantes amor, sensibilidad, enseña a vivir, a quererse ello mismos y  a querer a los demás, maestro es quien siembra y recoge esas bellas cosechas.  No puede ser nada más un dador de clases, el maestro entiende a cada uno de sus estudiantes, los conoce, siento cuando algo anda mal en cada uno de ellos, ese es el maestro.  

Orientar  a los ciudadanos del mañana no es una tarea fácil  Asumir tal responsabilidad solo lo pueden hacer personas con una sólida vocación de servicio y amor por los niños y jóvenes. Los grandes genios, los líderes mundiales y los ciudadanos de bien no serían lo que son sin las valiosas enseñanzas y el ejemplo de grandes educadores que dedicaron su tiempo para hacer de este un mundo mejor.

“El verdadero maestro no enseña; facilita el aprendizaje. Y necesita proyectarse a sí mismo con autenticidad, para que sus estudiantes aprendan no de una enseñanza, sino de un testimonio de vida. De ahí que ser maestro signifique salir al encuentro de uno mismo.”
El docente del año el Profesor Asdrubal Carrillo
en el año escolar 2010-11




En el años escolar 2011-12 la docente homenajeada fue Marisol Rivero







Profe no aprete al Gobernador















Las docentes del año fueron Carmen Larez e Ivon Miranda
año escolar 2012-13


No hay comentarios:

Publicar un comentario